![]() |
SGS |
El día ha salido frío. El Café-bar a esta hora está tranquilo. Al “Buenos días”, en la respuesta: -¿hoy también vas con prisa y con notas para el tabloncillo?
-Lo de las prisas, relativo, hojearé un ratito el periódico, y lo de la nota. -sí, el editor y ensayista Castellet ha ganado el Nacional de las Letras de este año.
-Lo del Premio Nacional, un poco tarde ¿no crees?. Esta mañana he escuchado algunos comentarios de Castellet sobre lo que significa el premio para él.
- A mí me ha devuelto un ratito a mi neurótica juventud. A los tiempos de Barral y compañia, al espacio cultural y, de todo tipo que ocupaban en aquella época. Algunos, muy jóvenes en aquella época, sentíamos más que conocíamos y algunos queríamos todo: sentir y conocer. Nos faltaban años, informaciones (conocimientos) y lecturas… pero nuestra neurosis nos desazonaba, no nos permitía reconocer entre otras muchas cosas, esto. El artículo de Carles Geli está bien. Te leo un trocito: ”El galardón apunta casi tan alto como el personaje, de siempre enjuto y suficientemente flexible de forma y fondo para hacer de puente entre los intelectuales catalanes y castellanos desde los años cincuenta.’El antifranquismo nos unía, pero con la democracia esas relaciones ya no parecían ni tan urgentes ni tan importantes’. Pero la cosa ha degenerado más de lo previsto. Aunque, como reconoce que le dice una amiga psiquiatra su personalidad ‘tiende a la evitación del daño’ y siempre le han interesado el flujo entre culturas -’deberían estar por encima por encima de toda confrontación’-, hoy se muestra muy pesimista sobre esas relaciones.’si no es entre amigos esto ya no existe y, la verdad, no le veo ninguna posibilidad de arreglo ni a medio plazo; esto se ha esconyat (jodido)’. ¿Causas? ‘El desarrollo político del Estado español desde 1975 para acá y las políticas culturales de ambos bandos’….
- En el rato que llevamos de bla, bla, bla hemos terminado recordando a todos los escritores que cita el artículo. Vaya, que resulta que soy de tu edad…Así que lo de decir que su obra mítica fue “La antología, nueve novísimos poetas españoles” (1970), lo digo yo.
- Cambiando de tema. Estos dos últimos días he visto comprando en el mercado a Begoña, la mamá de Rebeca (E. Infantil, ahora tendrá ¿18 años?) y me he preguntado: -¿qué habrá sido de la vida de esta niña? Era la ingenuidad personificada y de una alta creatividad. Cuando ella estaba en E. Infantil un programa de TV iba visitando clases en los colegios. Buscaban niños espontáneos que dieran “la” imagen sobre ciertos temas y palabras. Cuando estuvieron en mi clase, fue Rebeca la que se los metió en el bolsillo. (No estoy hablando de conocimientos intelectuales a medir o valorar, estoy hablando de gracia, espontaneidad e ingenuidad…) Tal vez no sean buenas armas para ir por la vida, por eso me acordé de ella.
-¿No saludaste a su madre y …?.
-No, hasta puede que su madre (Begoña) ni me viera. La estaban sirviendo el del puesto en que estaba comprando.
Nos hemos dado una buena charrada, hojear el periódico queda para casa. Hasta luego.
-Hasta luego y a pasar buen día.
Isabel Carceller